
(España, 1591-1652)
José de Ribera (Játiva, 12 de enero de 1591 – Nápoles, 1652); pintor tenebrista español del siglo XVII, también conocido como Jusepe de Ribera o con su nombre italianizado: Giuseppe Ribera. Fue apodado por sus contemporáneos Lo Spagnoletto, «el españolito», por su baja estatura y porque reivindicaba sus orígenes firmando sus obras como «Jusepe de Ribera, español» o «setabense» (de Játiva). Ribera es un pintor destacado de la escuela española, aunque su obra se hizo íntegramente en Italia y de hecho, no se conocen ejemplos seguros de sus inicios en España.
Ribera es el ejemplo más idóneo para demostrar la conexión entre el pasado y el presente abstraccionismo actual. Es de una evidencia tal su modernidad, que sólo puede deberse a la ceguera de ciertos críticos y tratadistas el hecho de no haber llegado a la fama de un Goya o Velázquez. Pero sólo basta una "ojeada" a toda su obra sin prejuicio alguno para convencernos de que Ribera fue el más grande adelantado y promotor de la pintura abstracta del siglo XX. Entremos de puntillas a su sala del Museo del Prado y reverenciémoslo.
Ferdinand-Victor-Eugène Delacroix

Su retrato de Chopin es casi de corte expresionista, admirable para la época.
Lo gestual aquí ya tiende a manifestarse en la tensión de los "trazados" cargados de dinamismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario