sábado, 12 de diciembre de 2009

La pintura moderna contemporánea

Hoy el pintor o artista en general, de cualquier disciplina, que no evolucione sobre los trazados generados en el siglo XIX por los precursores suficientemente aquilatados por sus logros y debidamente anexados a sus inmediatos antecesores en intenciones de depuración del lenguaje, búsquedas sin artificios, etcétera (trompe l'oeil incluído), no merecen la más mínima atención del iniciado, estudiante o coleccionista que se precie de no pasar por crédulo facilón.

En esta situación irreductible siempre estuve firmemente comprometido, de ahí en más el factor resistencia que coseché a través de mi carrera fue el "premio" obvio al estar dicha posición contra los intereses de los que pretenden hacer creer, a quien esté dispuesto a ser engañado, sobre el hecho falso de que todos los días nacen nuevos Picassos, y que los estilos-escuelas son productos artificiales sustentados en caprichosa progresión zigzageante por veleidoso seudo-creador, "aquilatados" por la crítica oportunista cuya finalidad es vender prestigio al mejor postor.

Talvez por falta de una información precisa a muchos les parecerá arbitraria mi posición (que no una postura) con respecto a tan obstrusa condición, que generalizada o no particularmente en cuanto a mí concierne, ella es veraz al ciento. Precisamente aquí se presenta otro caso de la remanida inversión de la prueba, puesto que yo no estoy contra corriente alguna, sino muy por el contrario, a favor de ella. De ahí que puedo, con toda la conciencia limpia, subrayar lo bueno de mi trayectoria y tildar de oportunistas a los que pretender afectarla con palabrería vana.

Sólo en las grandes excepciones uno debería abstenerse de juzgar a alguien como oportunista ó a quienes confieren a su quehacer un sesgo ambigüo. En este caso se puede citar como excepción a Salvador Dalí, a quien conocí personalmente y quien me confesó su admiración por los abstractos, cosa que nunca hizo saber a los medios masivos. He aquí un típico doble discurso obligado por las directrices de su promoción e imagen sensacionalistas, propio de los surrealistas. La frase que más recuerdo de Dalí, dicha en voz alta, fue la de "Admiro en los abstractos su profunda capacidad de síntesis!!" y claro que se refería también a los informalistas matéricos y no sólo a los puristas tipo De Staël, Rothko, Hartung y talvez Fontana. Se estaba refiriendo al movimiento iniciado y continuado dentro de la lógica secuencia del proceso histórico.

Aquí podría aplicarse lo de Jean Baudrillard de que una sociedad enferma de convencionalismos la singularidad se convierte para algunos en violenta agresión. En el caso de las revoluciones artísticas hoy por hoy, yo creo que la singularidad ya no escandaliza a nadie ni violenta puertas académicas, lo que sí eriza la piel es su total falsedad, su mimetismo para, con astucia, teñirse del color de los grandes, y bajo sus alas medrar a favor de lo efímero, osea, para sí mismo.

En lo que respecta a la cita de Baudrillard, se podría agregar que, invirtiendo la cara de la misma moneda, la peor de las violencias es la ignorancia unida a su pariente la indiferencia.

sábado, 14 de noviembre de 2009

¿Contorsión anacrónica? sí... (con perdón de los entendidos) Primera Parte

Me explico: Cronológicamente hablando me he animado a establecer un difícil virage o tour de force con respecto al orden en que hubo aparecido, lo que luego, posteriormente al impresionismo y principio del cubismo se le otorgó el membrete de fauvismo por (ya se explicó anteriormente) llamárseles a sus cultores "fieras" (del francés fauves) luego de la revuelta generada por unas exposiciones colectivas en París, posterior al impresionista, con gran escándalo. (sic)

El corolario de dicha explicación de la que me hago responsable es el siguiente, a saber: las fechas en sí, en arte, no ayudan mucho a resolver en casos como éste, la cuestión de quién apareció primero en el escenario histórico y con qué finalidad. A decir verdad, a mi entender el surrealismo sea de Breton, Dalí, Picabia ó Magritte, es una revuelta convulsiva hasta contra el propio arte moderno y por supuesto el contemporáneo, del que me hago defensor total por su vertebración y coherencia durante más de cien años de su nacimiento contando más o menos a partir de Kandisky, Klee y La Bauhaus, etcétera, derivando luego hacia la abstracción en general.

Debemos aclarar que es imposible, (ahora diríamos casi inconstitucional) hablar de fauvismo sin, al mismo tiempo, dejar de lado a su sucesor inmediato el expresionismo, y de ahí saltar a lo que se llamó nueva figuración, que por cierto de nueva no tenía mucho, si pensamos en el genio de Goya o el de Del Bosco; pero no critiquemos alegremente ya que estamos defendiendo aquí a capa y espada, lo que es histórico correlato del arte con gran respeto para sus primeros cultores, contra y tratando de desenmascarar a los oportunistas, cultores del "camelo", figurones de lo transgresor, descubridores del ultimísimo que ellos mismos se inventan para sí, como si el arte y su historia fuese un epifenómeno y no un real fenómeno social dentro de una determinada cultura inevitablemente elitista, pero debido al embrutecimiento de las masas absorvidas oportunamente su atención hacia la lucha por el sólo hecho de existir ó el afán de engrandecer su pecunio pequeño burgués para su prole, que a su vez crecerá en el mismo proceso.

Volviendo al tema que nos ocupa, en mi entender, el surrealismo siempre estará ahí para quien se lo quiera poner encima en cualquier oportunidad y para su solaz, diversión o satisfacción (como yo mismo en mis inicios lo practiqué), pero no estará este movimiento nunca adherido al tronco histórico y en ningún eslabón que engendre algún "progreso" ya que la máxima aspiración surrealista es el "yo soy la antítesis", "yo no soy la síntesis" de un proceso de refinamiento.

Henri Matisse, "El sueño"

sábado, 7 de noviembre de 2009

Marcel Duchamp: ¿pintor ajedrecista ó ajedrecista pintor?

Marcel Duchamp (/maʀsɛl dyˈʃɑ̃/ Blainville-sur-Crevon, 28 de julio de 1887 - Neuilly-sur-Seine, 2 de octubre de 1968). Artista y ajedrecista francés, cuya obra ejerció una fuerte influencia en la evolución del arte de vanguardia del siglo XX.

Poco importa el orden en donde se encuentren dos factores compatibles en la vida de un artista. Lo de Duchamp es, a vista de pájaro, el resultado de la hiperactividad de un esteticista ecléctico, riguroso y flexible a la vez, que cuesta mucho incluírlo entre los surrealistas de fuelle, pero que jugó en su momento histórico el rol de nexo entre lo literario y lo que con certeza puede llamarse un formidable pintor, con resoluciones de alto vuelo estético. Aunque su mundo sea en la valoración de lo meramente formal, muy convincente, en lo tocante al phatos comunicante con el espectador, "llene poco" a los exigentes de los arcanos profundos y recónditos.

Su pasión por el ajedrez lo llevó a ser tercer tablero en representación de Francia, compitiendo contra los mejores de su época. Hay partidas de Duchamp ganadas, en gran estilo, contra grandes maestros. A propósito del ajedrez para los no iniciados en el arte de Caissa (diosa protectora del juego y sus cultores) quienes dicen saber jugar por sólo saber que el caballo se mueve en L, este deporte-ciencia fue considerado por el ex-campeón mundial Emmanuel Lasker no como una ocupación sedentaria más, sino como auténtica filosofía del pensamiento en acción. Se conoce la anécdota de que Lasker le dijo a Einstein en una oportunidad, que sometió a un análisis su teoría de la relatividad, y que, a fuerza de ser sincero, no había encontrado en ella algo sustancial, a lo que Einstein replicó que por culpa del ajedrez su mente estaba bloqueada como para comprender su teoría. Entonces Lasker le respondió que lo mismo pensaba él de Einstein con respecto a su teoría de la relatividad, que le impedía a su vez comprender la belleza del ajedrez.

La otra gran pasión de Duchamp fue España, más precisamente Catalunya, donde en las costas figuerenses del pueblito de Cadaqués, pasó largas temporadas trabajando en su obra.


Rueda de bicicleta sobre un taburete, 1913.
(Obra secuestrada y desaparecida)

sábado, 31 de octubre de 2009

Póngase pilas: Surrealismo y Dadaísmo

El Surrealismo (en francés: surréalisme; sur [sobre, por encima] más réalisme [realismo]) o superrealismo es un movimiento artístico y literario surgido en Francia a partir del dadaísmo, en la década de los años 1920, en torno a la personalidad del poeta André Breton. Buscaba descubrir una verdad, con escrituras automáticas, sin correcciones racionales, utilizando imágenes para expresar sus emociones, pero que nunca seguían un razonamiento lógico. (Tomado de la Wikipedia)

En toda la historia del arte no existió movimiento más revolucionario que el surrealismo. Ni su propia identificación no nos permite referenciar a nada específico, por ejemplo como el de no saber si sus primeras dos letras se refieren a sustrato, subalterno, subterráneo o quién sabe qué.
Aparecido en pleno auge del Freudismo y tronchador conspicuo del subconsciente como motor principal de la actividad humana, aún así su principal mentor André Breton no dudó en simpatizar con el leninismo y hasta con el bolcheviquismo, "coupe de foudre" al cuerpo de la burguesía estatificada en lo conocido mediocre por no intentar sobrevivir en la turbulencia de la creación, base inamovible del arte como manifestación en que todo lo espiritual es móvil y eterno a la vez, pero nunca estático.

André Breton (Tinchebray, 19 de febrero de 1896 - París, 28 de septiembre de 1966), fue un poeta y crítico francés, lider del movimiento surrealista.

Breton en un arranque de "despotismo ilustrado" echó a Dalí del movimiento por considerarlo un producto comercial, bautizándolo como "Don Avidadollars", no digno de pertenecer a la "creme auténtica" del "nonsense", osea se advierte en Breton un reproche a la supuesta infidelidad en la que incurría Dalí al no prestarse al ejercicio de un auténtico automatismo psíquico (o auténtico surrealismo). Siendo todo esto muy resumido, se ha de hacer notar que ahí no terminaba la cosa, puesto que faltaba el último coletazo del movimiento, que fue llamado "Dadaísmo". Su apelativo proviene de los primeros balbuceos que emiten los bebés cuando empiezan a comunicar ideas (dada...dada...) aunque muchos lo coloquen como el primer gesto del movimiento surrealista.

En esta postrera vuelta de tuerca las cosas se llevan al límite de lo soportable para la soberana razón, y en virtud de una arrogante simbiosis, el Dadaísmo concede menos crédito a la historicidad de la existencia humana que a la expansión del instante, lo que ahora haga como artista vale como toda la histórica experiencia humana, porque nada garantiza nada y todo es posible en el instante. La inmediatez de la idea repentina es apenas mediatizada en el acto de pintar (o escribir un poema). Su traslación es casi un impedimento para su pureza.

Fueron sus principales mentores los escritores Breton, Tristán Tzara, el conde de Lautreamont, Alfred Jarry, Apollinaire, Paul Eluard, Benjamín Peret y Federico García Lorca. También son considerados dentro del movimiento los poetas Mallarmé, Baudelaire y Rimbaud. Además del enigmático Edgar Allan Poe, quien consideraba al arte y a los artistas productos de una ecuación matemática cósmica. Dipsómano empedernido al igual de Dylan Thomas, ambos padecieron de delirium tremens.

Los pintores considerados surrealistas son Dalí, Miró, Masson, Klee, Max Ernst, Picabia, Tanguy, Dechirico, Magritte, Domínguez y algunos otros como Delvaux y de otros tiempos, el argentino Xul Solar admirado por el escritor Borges, y el genial Heronimus Bosch.

sábado, 24 de octubre de 2009

Futurismo: Arte contemporáneo

El Futurismo nace en 1909, fecha del manifiesto publicado por el escritor italiano Marinetti, claramente antirromántico. Exalta la civilización mecánica y técnica: “un automóvil de carreras es más hermoso que la Victoria de Samotracia”. Sus temas favoritos van a ser la máquina, el avión, la energía eléctrica, el deporte, etc.

Se puede colegiar, entonces, que este movimiento es el producto anunciador de nuestra era industrial y su primera manifestación como arte. A partir de aquí, a muchos primeros abstractos como Védova, Kline y porqué no Pollock de Kooning y toda la "action painting" se los puede definir como herederos del Futurismo.

Los principales exponentes de este movimiento fueron Marinetti, Boccioni, Balla y Carrá.



MANIFIESTO FUTURISTA
  1. Queremos cantar el amor al peligro, el hábito de la energía y de la temeridad.
  2. El coraje, la audacia y la rebeldía serán elementos esenciales de nuestra poesía.
  3. La literatura ha magnificado hasta hoy la inmovilidad del pensamiento, el éxtasis y el sueño, nosotros queremos exaltar el movimiento agresivo, el insomnio febril, la carrera, el salto mortal, la bofetada y el puñetazo.
  4. Afirmamos que el esplendor del mundo se ha enriquecido con una belleza nueva: la belleza de la velocidad. Un coche de carreras con su capó adornado con grandes tubos parecidos a serpientes de aliento explosivo... un automóvil rugiente que parece que corre sobre la metralla es más bello que la Victoria de Samotracia.
  5. Queremos alabar al hombre que tiene el volante, cuya lanza ideal atraviesa la Tierra, lanzada ella misma por el circuito de su órbita.
  6. Hace falta que el poeta se prodigue con ardor, fausto y esplendor para aumentar el entusiástico fervor de los elementos primordiales.
  7. No hay belleza sino en la lucha. Ninguna obra de arte sin carácter agresivo puede ser considerada una obra maestra. La poesía ha de ser concebida como un asalto violento contra las fuerzas desconocidas, para reducirlas a postrarse delante del hombre.
  8. ¡Estamos sobre el promontorio más elevado de los siglos! ¿Por qué deberíamos protegernos si pretendemos derribar las misteriosas puertas del Imposible? El Tiempo y el Espacio morirán mañana. Vivimos ya en lo absoluto porque ya hemos creamos la eterna velocidad omnipresente.
  9. Queremos glorificar la guerra - única higiene del mundo-, el militarismo, el patriotismo, el gesto destructor de los anarquistas, las bellas ideas para las cuales se muere y el desprecio de la mujer.
  10. Queremos destruir los museos, las bibliotecas, las academias variadas y combatir el moralismo, el feminismo y todas las demás cobardías oportunistas y utilitarias.
  11. Cantaremos a las grandes multitudes que el trabajo agita, por el placer o por la revuelta: cantaremos a las mareas multicolores y polifónicas de las revoluciones en las capitales modernas; cantaremos al febril fervor nocturno de los arsenales y de los astilleros incendiados por violentas lunas eléctricas; a las estaciones ávidas devoradoras de serpientes que humean, en las fábricas colgadas en las nubes por los hilos de sus humaredas; en los puentes parecidos a gimnastas gigantes que salvan los ríos brillando al sol como cuchillos centelleantes; en los barcos de vapor aventureros que huelen el horizonte, en las locomotoras de pecho ancho que pisan los raíles como enormes caballos de acero embridados de tubos y al vuelo resbaladizo de los aviones cuya hélice cruje al viento como una bandera y parece que aplauda como una loca demasiado entusiasta.

sábado, 17 de octubre de 2009

Cézanne: Del impresionismo al cubismo

Paul Cézanne (19 de enero de 183922 de octubre de 1906), pintor francés postimpresionista, considerado el padre del arte moderno, cuya obra estableció las bases de la transición entre la concepción artística decimonónica hacia el mundo artístico del siglo XX, nuevo y radicalmente diferente. Sin embargo, mientras vivió, Cézanne fue un pintor ignorado que trabajó en medio de un gran aislamiento. Desconfiaba de los críticos, tenía pocos amigos y, hasta 1895, expuso sólo de forma ocasional. Fue un «pintor de pintores»,[1] que la crítica y el público ignoraban, siendo apreciado sólo por algunos impresionistas y, al final de su vida, por la nueva generación (los nabis o la escuela de Pont-Aven).
La montaña Sainte-Victoire, 1905

Un cofactor para la aparición del cubismo que insinuó Cézanne fue Picasso, Braque, Gleizes, Juan Gris e Isidro Nonell y hasta algún "colado" temporal como Salvador Dalí.

A Cézanne se le conoce su vector primero al teorizar sobre la idea de hacer proyectar en la naturaleza y en todo orden, la materialización de las figuras geométricas tales como el triángulo, la esfera y el cubo, en aras de un todo coherente y armonioso, cosa que ya había planteado Leonardo, pero de forma oculta y subliminal, a base del triángulo áureo archiconocido.

Pero ya en el maestro francés adquieren esas figuras connotaciones definitorias para una escuela, el cubismo, como más tarde fue bautizada. Luego ese cubismo, de acuerdo a características propias de la auténtica búsqueda, hubo que clasificarse y diferenciarse entre cubismo ortodoxo y cubismo analítico, obviamente cubismo recuerda a "cubo".

Picasso, mucho tiempo después, quitó importancia a sus años adheridos a dicho movimiento, lo que resulta incomprensible luego de tantas obras maestras creadas con este estilo.

sábado, 26 de septiembre de 2009

Theodore Gericault y Claude Monet

"La balsa de la medusa" 1819











Jean-Louis André Théodore Géricault
, conocido como Théodore Géricault (Ruán, Francia, 26 de septiembre de 1791 - París, 26 de enero de 1824), fue un pintor francés. Prototipo de artista romántico, tuvo una vida corta y atormentada que dio lugar a varios mitos sobre él.


Verdadero "outsider" Theodore Gericault espera en algún rincón de la historia, ser reconocido entre los grandes.

No por poco difundida, quedará su obra escindida del justo reconocimiento que merece en la posteridad. Y si no, analicemos como ejemplo su pintura "La balsa de la medusa", auténtico chef d'oeuvre.

"La balsa de la medusa" sostiene con manos firmes la condición de elegido de este gran pintor entre los gigantes históricos.

Claude-Oscar Monet (París, Francia, 14 de noviembre de 1840 - Giverny, 5 de diciembre de 1926).

Con Monet nos hallamos ya viviendo el pleno modernismo. Virtuoso a una altura inigualable, se hace necesario recurriar a él a la hora de sedimentar las futuras configuraciones de estilos que se irán presentando paulatinamente. Es él que nos hace ver por vez primera la riqueza que con posterioridad sabrán desarrollar los artistas de casta, pero vaya a donde haya ido la pintura será a través del tratamiento virtuosístico de la luz en la materia a la manera que él lo hizo, y sobretodo a su concepto monumental de los grandes espacios (desconocidos para la época).

Del revuelo que armaron los impresionistas, y luego los "fauvistas" (llamados así por lo que en francés fauve equivale a la palabra "fiera"), suele contarse que para aquella época el vocablo "escándalo" resulta poco para ejemplificar lo que significó el hecho para la cultura decimonónica.
Se debe resaltar como dato sobre la vida de Monet que fue el pintor que por vez primera trabajó bajo contrato, cosa que le eximía del mero hecho de tener que hacer de saltimbanqui y trasnochado revolucionario del arte. Su dedicación y entrega fue total a su obra y los resultados a partir de su primera obra "Impresión" hasta los famosos "Nenúfares" fueron apabullantes. Monet tenía la costumbre de mezclar sus aceites y óleos en vejigas de buey ó toro, y de otros órganos de éste animal.

Sobre el resto de los impresionistas, por ser ampliamente conocidos por la mayoría de las personas, me abstengo de entrar en detalles sobre su obra y vida.

sábado, 12 de septiembre de 2009

Turner

Joseph Mallord William Turner nació en Covent Garden, Londres el 23 de abril de 1775 (dato discutido) y murió el 19 de diciembre de 1851. Es considerado un artista romántico del paisaje inglés, cuyo estilo condujo a la fundación del Impresionismo.

Con Turner la batalla ganada por sus antecesores hace que conduzca sobre rieles sus pretensiones de precursor. Así y todo logra conformar una obra de lucha y abrecaminos para la historia. Su pintura (con temática sobretodo marinas, como pretexto) deja entreveer, a las claras, que nos hallamos ante un figurativo con alma de abstracto. La luz estalla cristalinamente por doquier. El género "marinas" aquí sólo sirve para tender líneas de contención a lo puramente informe, a la neblina o al caos de una tormenta en el mar. Se debe agregar como acotación que su obra no es hoy lo suficientemente apreciada por la crítica, que entiende que es algo superficial.
Aún así, como diría un célebre pintor español, el caso es que "funciona" dentro de la historia del arte como nexo ineludible.

sábado, 22 de agosto de 2009

José de Ribera y Eugene Delacroix

José de Ribera
(España, 1591-1652)


José de Ribera (Játiva, 12 de enero de 1591Nápoles, 1652); pintor tenebrista español del siglo XVII, también conocido como Jusepe de Ribera o con su nombre italianizado: Giuseppe Ribera. Fue apodado por sus contemporáneos Lo Spagnoletto, «el españolito», por su baja estatura y porque reivindicaba sus orígenes firmando sus obras como «Jusepe de Ribera, español» o «setabense» (de Játiva). Ribera es un pintor destacado de la escuela española, aunque su obra se hizo íntegramente en Italia y de hecho, no se conocen ejemplos seguros de sus inicios en España.

Ribera es el ejemplo más idóneo para demostrar la conexión entre el pasado y el presente abstraccionismo actual. Es de una evidencia tal su modernidad, que sólo puede deberse a la ceguera de ciertos críticos y tratadistas el hecho de no haber llegado a la fama de un Goya o Velázquez. Pero sólo basta una "ojeada" a toda su obra sin prejuicio alguno para convencernos de que Ribera fue el más grande adelantado y promotor de la pintura abstracta del siglo XX. Entremos de puntillas a su sala del Museo del Prado y reverenciémoslo.

Ferdinand-Victor-Eugène Delacroix

Ya con Delacroix se da el gran salto, muy visible sobretodo desde nuestra perspectiva actual, pero si hacemos una evaluación muy ajustada, son más meritorias las primeras sonadas de trompetas modernistas de Caravaggio y Ribera; tratándose de precursores que rompieron cadenas que en su momento parecían indestructibles. Bastaron unos pocos años más para que Delacroix, aprovechando la brecha abierta por éstos, con su obra diera el gran primer paso sobre puente sólido hacia el impresionismo y el fouvismo.

Su retrato de Chopin es casi de corte expresionista, admirable para la época.

Lo gestual aquí ya tiende a manifestarse en la tensión de los "trazados" cargados de dinamismo.

sábado, 15 de agosto de 2009

Esto es historia...






Michelangelo Merisi da Caravaggio
(Milán, 29 de septiembre de 1571 - Porto Ércole, 18 de julio de 1610), fue un pintor italiano activo en Roma, Nápoles, Malta y Sicilia, entre los años de 1593 y 1610. Es considerado como el primer gran exponente de la pintura barroca.




Mediante invisibles "líneas fuerza" compone Caravaggio, ya a la manera actual. Desde el centro a la periferia. La temática religiosa, como pretexto, brinda al artista en este caso, la posibilidad de una expansión mayor como creador que la de sus antecesores, dedicado sólo a complacer los gustos de la época con procedimientos académicos y rutinarios.

Caravaggio empieza a entreveer que la pintura como tal es una herramienta poderosa para expresar la escencia de su individualidad.

sábado, 1 de agosto de 2009

Eugeni D'ors


Lo que no es tradicion es plagio.


Barcelona, 28 de septiembre de 1882 - Villanueva y Geltrú, 25 de septiembre de 1954) fue un escritor, ensayista, periodista, filósofo y crítico de arte español, impulsor del movimiento conocido como Novecentismo (o Noucentisme en catalán).

sábado, 18 de julio de 2009

Ellos pensaron... Ellos dijeron

De Pablo Picasso:

El arte es una religión a la que no se le ha encontrado todavía nombre

Yo no busco, encuentro

Repetirse es ir contra las leyes del espírituQué creen ustedes que es un artista? Un lírico ausente que desgrana melodías en su arpa, ajeno y distante del mundo? No señores, él vive con y en las desgarradoras heridas de su época y las expresa...


De Manolo Millares:

La pintura es registro en bruto






De Antoni Tapies:


  • Mi búsqueda siempre fue ir directo al silencio

  • En pintura lo que realmente cuenta es el resultado final



De Paul Klee:

  • El arte del pintor consiste en hacer visible lo invisible